jueves, 1 de diciembre de 2011

Heinrich Rudolf Hertz Biografia - Breve

Heinrich Rudolf Hertz


Científico alemán, primero en transmitir ondas de radio (Hamburgo, 1857 - Bonn, 1894). Tras hacerse ingeniero en 1878, abandonó dicha profesión para dedicarse a la investigación en Física, materia en la que se doctoró por la Universidad de Berlín en 1880.

Fue profesor de las universidades de Kiel (1883), Karlsruhe (1885) y Bonn (1889). Confirmó experimentalmente las teorías del físico inglés James C. Maxwell sobre la identidad de características entre las ondas luminosas y electromagnéticas, consagrándose a la tarea de emitir estas últimas («Experimento de Hertz», 1887).

Para ello construyó un oscilador (antena emisora) y un resonador (antena receptora), con los cuales transmitió ondas electromagnéticas, poniendo en marcha la telegrafía sin hilos. Desde entonces se conocen como ondas hertzianas a las ondas electromagnéticas producidas por la oscilación de la electricidad en un conductor, que se emplean en la radio; también deriva de su nombre el hertzio, unidad de frecuencia que equivale a un ciclo por segundo y se representa por la abreviatura Hz (y sus múltiplos:kilohertzio, megahertzio y gigahertzio).

Después siguió investigando en otros temas científicos, hasta elaborar unos Principios de mecánica(que aparecieron después de su muerte, en 1894) en los que desarrollaba toda la mecánica a partir del principio de mínima acción, prescindiendo del concepto de fuerza.

Satelites Geoestacionarios

Satelites Geoestacionarios


Una órbita geoestacionaria o GEO es una órbita geosíncrona directamente encima del ecuador superficial terrestre, con una excentricidad nula. Desde tierra, un objeto geoestacionario parece inmóvil en el cielo y, por tanto, es la órbita de mayor interés para los operadores de satélites artificiales(incluyendo satélites de comunicación y de televisión). Debido a que su latitud siempre es igual a 0º, las locaciones de los satélites sólo varían en sulongitud.

La idea de un satélite geosíncrono para comunicaciones se publicó por primera vez en 1928 por Herman Potočnik. La idea de órbita geoestacionaria se popularizó por el escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke en 1945 como una órbita útil para satélites de comunicaciones. En consecuencia, algunas veces se refiere a esta órbita como órbita de Clarke. De igual manera, el cinturón de Clarke es la zona del espacio, aproximadamente a 36.000 km sobre nivel del mar, en el plano del ecuador donde se puede conseguir órbitas geoestacionarias.

Las órbitas geoestacionarias son útiles debido a que un satélite parece estacionario respecto a un punto fijo de la Tierra en rotación. Como resultado, se puede apuntar una antena a una dirección fija y mantener un enlace con el satélite. El satélite orbita en la dirección de la rotación de la Tierra, a una altitud de 35.786 km. Esta altitud es significativa ya que produce un período orbital igual al período de rotación de la Tierra, conocido como día sideral.

Uso

Las órbitas geoestacionarias sólo se pueden conseguir muy cerca de un anillo de 35.786 km sobre el ecuador. En la práctica, esto significa que todos los satélites geoestacionarios deben estar en este anillo, lo que puede suponer problemas para satélites que han sido retirados al final de su vida útil. Tales satélites continuarán utilizando una órbita inclinada o se moverán a un órbita cementerio.

Se utiliza una órbita de transferencia geoestacionaria para trasladar un satélite desde órbita terrestre baja hasta una órbita geoestacionaria. Existe una red mundial de satélites meteorológicosgeoestacionarios que proporcionan imágenes del espectro visible e infrarrojo de la superficie y atmósfera de la Tierra


James Prescott Joule Biografia

James Prescott Joule:

Fue uno de los más notables físicos de su época, es conocido sobre todo por sus investigaciones en electricidad y termodinámica.

Joule estudió el magnetismo, y descubrió su relación con el trabajo mecánico, lo cual le condujo a la teoría de la energía. La unidad internacional de energía, calor y trabajo, el Joule (o Julio), fue bautizada en su honor. Trabajó con Lord Kelvin para desarrollar la escala absoluta de la temperatura, hizo observaciones sobre la teoría termodinámica y encontró una relación entre la corriente eléctrica que atraviesa una resistencia y el calor disipado, llamada actualmente como ley de Joule. Joule recibió muchos honores de universidades y sociedades científicas de todo el mundo. Sus escritos científicos (2 volúmenes) se publicaron en 1885 y 1887 respectivamente.

James Prescott Joule nació en el seno de una familia dedicada a la fabricación de cervezas. De carácter tímido y humilde, recibió clases particulares en su propio hogar, de física y matemáticas, siendo su profesor el químico británico John Dalton; compaginaba estas clases con su actividad profesional, trabajando junto a su padre en la destilería, la cual llegó a dirigir. Dalton le alentó hacia la investigación científica y realizó sus primeros experimentos en un laboratorio cercano a la fábrica de cervezas, formándose a la vez en la Universidad de Manchester.

Joule estudió aspectos relativos al magnetismo, especialmente los relativos a la imantación del hierro.

Pero el área de investigación más fructífera de Joule es la relativa a las distintas formas de energía: con sus experimentos verifica que al fluir una corriente eléctrica a través de un conductor, éste experimenta un incremento de temperatura; a partir de ahí dedujo que si la fuente de energía eléctrica es una pila electroquímica, la energía habría de proceder de la transformación llevada a cabo por las reacciones químicas, que la convertirían en energía eléctrica y de esta se transformaría en calor. Si en el circuito se introduce un nuevo elemento, el motor eléctrico, se origina energía mecánica.

En 1840 Joule publicó Producción de calor por la electricidad voltaica, en la que estableció la ley que lleva su nombre y que afirma que el calor originado en un conductor por el paso de la corriente eléctrica es proporcional al producto de la resistencia del conductor por el cuadrado de la intensidad de corriente.

En estos trabajos Joule se basaba en la ley de conservación de la energía, descubierta en 1842.

se llegó al descubrimiento del efecto Joule-Thomson, según el cual es posible enfriar un gas en expansión si se lleva a cabo el trabajo necesario para separar las moléculas del gas. Ello posibilitó posteriormente la licuefacción de los gases y llevó a la ley de la energía interna de un gas perfecto, según la cual la energía interna de un gas perfecto es independiente de su volumen y dependiente de la temperatura.

Murió el 11 de octubre de 1889 en Sanford, Inglaterra.

"La fuerza viva (energía) es un don con el que Dios ha dotado a la naturaleza y por tanto ésta no puede ser creada ni destruida"

James Prescott Joule

La energía no se crea ni se destruye! Antonio Lavoisier

“La energía no se crea ni se destruya, solo se transforma”

Antonio Lavoisier


Biografía:

26 de agosto de 1743 - 8 de mayo de 1794. Químico francés, considerado el creador de la química moderna por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la Ley de conservación de la materia o Ley Lomonósov-Lavoisier, la calorimetría, etc.

En 1754 empezó sus estudios en la escuela de elite "College Mazarin" destacando por sus dotes en las ciencias naturales. Estudió Ciencias Naturales y Derecho por petición de su padre. En 1771 se casó con Marie-Anne Pierette Paulze. La dote le permitió instalar un laboratorio grande donde le asistió su esposa redactando entre otros el cuaderno de laboratorio.

Escribió un gran Tratado Elemental de Química, asumió asimismo la inspección nacional de las compañías de fabricación de pólvora y fue recaudador de impuestos, cargo por el cual fue guillotinado al producirse la Revolución francesa.

Calibrador de Pie de Rey o Vernier

CALIBRADOR PIE DE REY 0 VERNIER

Calibrador vernier es uno de los instrumentos mecánicos para medición lineal de exteriores, medición de interiores y de profundidades más ampliamente utilizados. Se creé que la escala vernier fue inventado por un portugués llamado Petrus Nonius. El calibrador vernier actual fue desarrollado después, en 1631 por Pierre Vernier.

Las principales aplicaciones de un vernier estándar son comúnmente: medición de exteriores, de interiores, de profundidades y en algunos calibradores dependiendo del diseño medición de escalonamiento.

La exactitud de un calibrador vernier se debe principalmente a la exactitud de la graduación de sus escalas, el diseño de las guías del cursor, el paralelismo y perpendicularidad de sus palpadores, la mano de obra y la tecnología en su proceso de fabricación.

Un vernier es un aparato de medición generalmente de mucha precisión que se utiliza para medir objetos pequeños. Desde hace años ya son digitales, solo ajsutas el cero cuando están cerrados y luego abres una "quijada" hasta que toque las paredes del objeto que desea medir y tomas la lectura.

Guillermo Salas


Romanticismo Musical


1815-1890

Este movimiento artístico no se puede determinar exactamente en fechas,

pero dentro de un orden más o menos lógico, se puede decir que es una

consecuencia de la política social y económica de la época posterior a

la Revolución Francesa (1789).

Las primeras manifestaciones artísticas de este movimiento aparecen en

la literatura y poesía, que posteriormente darán ayuda al inicio del Ro-

manticismo musical

La palabra Romanticismo deriva de unos artículos publicados por el poeta

y filosofo alemán Ludwing Tieck, quien cubrió dichos artículos con la pa-

labra ROMANICAS, porque se refería a la cultura de los pueblos europeos

que quedó dominada por la cultura romana.

En si el movimiento romántico surge en la Universidades alemanas, princi-

palmente en las de Gottengah y Jena, y entre los principales iniciadores

figuran, entre otros, el poeta y filósofo Frederick Schleiermarcher.

La época de la música del Romanticismo se puede dividir en tres etapas:

pre-Romanticismo(representado por Ludwig Von Beethoven), Romanticismo pleno

(Mendelssoohn, Schubert, Schumann, Liszt, Chopin...) y Romanticismo Tardío

(De Falla, Grieg, Dvorack...).


Características Generales


-Explosión del yo;

-Todo se deriva de la imaginación;

-Exaltación de las pasiones y sentimientos;

-Sacrificio de si mismo por lo ideales;

-Existe intima comunicación con la naturaleza, y

-deseos de expresar heroísmo y determinar el amor tal cual es.


Vicios


El licor, el vino y los estupefacientes no fueron considerados como vicios,

sino como un remedio o alivio para buscar sensaciones estéticas.

Por la carencia de higiene, en esta época son comunes la tuberculosis y la

neurosis.


Elementos Artísticos


-Al contrario del formalismo clásico, busca independencia en la expresión;

-Posee una fuente de lirismo;

-El paisaje local es uno de sus elementos para ser expresión;

-Rechazo total al recurso metodológico;

-Preponderancia al subjetivismo, y

-Preferencia por lo nacional que por lo extranjero.


Características Musicales


-Música más humana y cercana al pueblo;

-Los cuatro medios favoritos: piano, orquesta, opera y lied o canción;

-La situación del compositor cambia respecto a la consideración social:

el músico es ídolo de los salones;

-Nace la música ligera de “salón” para la diversión (valses, mazurcas, etc.);

-Virtuosismo del intérprete como ídolo: piano (Liszt, Chopin), violín (Paga-

nini);

-Preponderancia musical de Alemania y Austria, excepto la opera italiana;

-Decae la música religiosa y de cámara;

-Especial unión de músicos y poetas (Chopin y George Sand);

-Organización de la educación musical en escuelas y conservatorios (Mendel-

ssohn fundo el conservatorio de Leipzig);

-La melodía es apasionada e intensa, sobre bases populares, generalmente con

acompañamiento;

-El ritmo es libre y complejo: hay nuevas tonalidades y cromatismo con fínes

expresivos;

-A grandes rasgos siguen las formas clásicas, aunque con menos rigidez;

-Predilección por las pequeñas formas pianísticas libres, generalmente de un

solo movimiento (preludio, fantasía, balada, momento…);

-Nacen formas sinfónicas: el poema sinfónico y la obertura de concierto;

-Popularidad de la opera(Wagner, Verdi...), que desemboca en el drama Wagne-

riano;

-Nace el ballet moderno;

-Hay mejores técnicas de instrumentos;

-La orquesta aumenta en el número de instrumentos integrantes;

-El instrumento favorito entre la burguesía es el piano, ya que hay perfec-

ción de técnica.


Compositores


PRE-ROMANTICISMO. Ludwig Von Beethoven(pianista y compositor alemán).

ROMANTICISMO PLENO. Carl María Von Weber(compositor alemán), Felix Mendelsssohn

(compositor y pianista alemán), Robert Schumann(compositor y pianista alemán),

Johannes Brahms(compositor alemán), Richard Wagner(compositor y operista ale-

mán), Niccolo Paganini(violinista italiano), Franz Schubert(cantante, pianista y

compositor austriaco), Federico Chopin(compositot y pianista polaco), Franz

Liszt(compositor y pianista húngaro), Giuseppe Verdi(operista italiano) y Johan

Strauss(compositor alemán).

ROMANTICISMO TARDIO. Isaac Albeniz(guitarrista español), Joaquín Rossini(operis-

ta italiano), Giaccomo Puccini(operista italiano), Cesar Franck(compositor fran-

cés), Edvar Grieg(compositor noruego), Pedro Luis Tchaikovsky(compositor y pia-

nista ruso), Modesto Moussorgsky(compositor ruso) Nicolai Rimsky-Korsakov(compo-

sitor ruso) y Gustav Mahler(compositor francés

lunes, 29 de agosto de 2011

The Peruvian’s Kid day Speach


The Peruvian’s Kid day.

The Peruvian Kid’s day started in November 20 in 1989 by a law of the government, in this day were attributed to kid’s rights without restriction of his skin, colour, sex, language or social status. This right was for all kids. The most important rights that were attributed to kids were the right of a family (parents), the right of food and the education. All of this started by the Naciones Unidas that made special rights to this kids and Peru signed to be included on that movement.

Now in these days the kids have rights but many kids don’t are getting his rights, because this kids are working, starving and desire to learn, to study.
So in this April 11 we have to think about those kids that don’t have the same rights of me or my friends. These kids are working and most of them are working because they are afraid of his parents or they are fighting against the poverty. In this day we have to think and help.
 

Trabajos Y Tareas Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger