Como estudiante de la química orgánica tendrá que estudiar muchas reacciones de alquenos. Muchos estudiantes caen en la trampa de la memorización y regurgitación y se fijaron en el camino de la perdición. En este artículo voy a ayudarle a entender las reacciones de alquenos por explicar un concepto clave en las reacciones: ¿Por qué enlaces pi atacan?
martes, 22 de octubre de 2013
Reacciones Alqueno - ¿Por qué los Electrones Pi son tan Reactivos?
Como estudiante de la química orgánica tendrá que estudiar muchas reacciones de alquenos. Muchos estudiantes caen en la trampa de la memorización y regurgitación y se fijaron en el camino de la perdición. En este artículo voy a ayudarle a entender las reacciones de alquenos por explicar un concepto clave en las reacciones: ¿Por qué enlaces pi atacan?
Consejos para Sobrevivir a los Examenes del Colegio
viernes, 20 de septiembre de 2013
Los Primeros Asentamientos Humanos
Los asentamientos pueden estar dispersos (casas unifamiliares muy separadas entre sí por campos agrarios) o, por lo contrario, concentrados (núcleo compacto de muchas casas rodeadas de bosques, cultivos y prados). Cuando los asentamientos concentrados reúnen a muchas familias y crecen en extensión se convierten en pueblos y ciudades.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Despotismo Ilustrado, problema o solución
Despotismo Ilustrado, problema o solución
Gobierno absolutista busca ser más democrático
Al haber tantas quejas de los súbditos de los reyes por tanta injusticia en el siglo 18 lo reyes implementaron una nueva forma de gobierno en la que sin renunciar a ser soberanos absolutos. Decidieron aplicar medidas “ilustradas” llamadas el siglo de las luces o la ilustración.
En esta época todos los reyes intentaron impulsar en alguna medida reformas en distintas áreas como la educación, justicia, agricultura, libertad de prensa o tolerancia religiosa.
Aun que tales regimenes supusieron cierto avance respecto a las tiranías despóticas.
El despotismo ilustrado es un concepto político que se encuentra dentro de las monarquías absolutas y que pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen europeo.
El despotismo ilustrado le daba toda la autoridad al rey y trataba de satisfacer todas las necesidades del pueblo. El rey se encargaba de todo, con su propio punto de vista.
Los filósofos ilustrados confiaban más bien en un cambio pacífico orientado desde arriba para educar a las masas no ilustradas. Varios monarcas tuvieron que aceptar las ideas propuestas por la ilustración, como renunciar al concepto de que ellos reinaban por derecho divino, incluso reunieron pero esto no cambió en esencia su forma de gobernar sobre la monarquía absoluta.
El despotismo ilustrado seguía un principio básico, aumentando el bienestar del pueblo y dándole una educación básica, pero no excesiva, se conseguía que el nivel cultural y la situación económica del pueblo y con ello se conseguía un mayor beneficio a largo plazo para el estado.
La burguesía ilustrada, que al principio apoya la reforma de los reyes, cuando ven que estos no conceden lo más importante, la libertad, se vuelve contra el absolutismo y se producen revoluciones.
Peter Ilich Tenakowsky Resumen - Breve - Biografia
Peter Ilich Tenakowsky
Nacido en 7 de mayo de 1840 fue un compositor ruso del período del Romanticismo. Es autor de algunas de las obras de música clásica más famosas del repertorio actual, como por ejemplo los ballets El lago de los cisnes y El cascanueces,
Nacido en Votiusk, Rusia, Chaikovski empezó las lecciones de piano a los cinco años. Fue un alumno precoz, en tres años fue capaz de leer música tan bien como su profesor. Sin embargo, la pasión de sus padres sobre su talento musical pronto se enfrió. En 1850, la familia decidió enviarlo a la Escuela Imperial de Jurisprudencia de San Petersburgo. Esta institución atendía principalmente a la pequeña nobleza y prepararía a Chaikovski como funcionario. Dado que la edad mínima para acceder era de doce años, Chaikovski tuvo que pasar dos años en un internado de la escuela preparatoria de
Chaikovski compaginó sus quehaceres profesionales con la realización de críticas musicales24 mientras seguía componiendo. Algunas de sus obras más conocidas de este periodo son Primer Concierto para piano, las Variaciones sobre un tema rococó para violonchelo y orquesta, la Sinfonía «Pequeña Rusia» y el ballet El lago de los cisnes.
El escritor Aleksandr Poznanski mostró a través de su investigación que Chaikovski tuvo tendencias homosexuales y que algunas de las relaciones más cercanas fueron con personas del mismo sexo.
Giacomo Puccini - Breve Resumen y Biografia
Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini,
(22 de diciembre de 1858 - 29 de noviembre de 1924) fue un compositor italiano de ópera, considerado entre los más grandes, de fines del siglo XIX y principios del XX. Nació en Lucca, localidad toscana.
Es uno de los pocos compositores de ópera capaces de usar brillantemente las técnicas operísticas alemana e italiana. Se le considera el sucesor de Giuseppe Verdi. Algunas de sus melodías como "O mio babbino caro" de Gianni Schicchi y "Nessun Dorma" de Turandot forman parte hoy día de la cultura popular.
Su primera ópera fue Le Villi (1884) y su primer triunfo Manon Lescaut (1893). Además de doce óperas, Puccini escribió otras obras notables, como una Misa solemne, un Himno a Roma, un capricho sinfónico, dos preludios sinfónicos y tres minués para cuarteto de cuerda.
Aprendizajes, Condicionamientos, Psicología
Condicionamiento Clásico:
Una forma sencilla de aprendizaje es el condicionamiento clásico o Pavloviano. Como demostró el psicólogo Ivan Pavlov a finales del siglo XIX, si se presentaba comida a un perro y al tiempo se hacía sonar una campanilla, el animal terminaba reaccionando al sonido sólo igual que reaccionaría a la vista de la comida. Esta forma de aprendizaje se produce de forma parecida en casi todos los animales.
Ejemplo: los perros salivan cuando suena la campana y les dan de comer, luego salivan solo con la campana.
Condicionamiento Operante:
El condicionamiento operante pone al sujeto en una situación en la que alguna de sus conductas provoca la aparición de un refuerzo; como consecuencia de la presencia del refuerzo se produce en el sujeto una modificación en la probabilidad de la emisión de dicha conducta.
Con el condicionamiento operante, el animal aprende a conseguir algo -eliminar una situación perjudicial, obtener algo beneficioso... La efectividad de éste condicionamiento es tal que el sujeto no sólo aprende a responder ante una nueva situación con una conducta que formaba parte de su repertorio anterior, sino que también le puede permitir obtener un nuevo repertorio de conductas.
Una rata sin comer tiene que golpear una palanca para poder comer y no encuentra nada y sin saber la abre. Luego repite este paso muchas veces.
Ejemplo: Skinner al aplicar la técnica de castigo y premio en sus experimentos psicológicos.
Aprendizaje cognitivo:
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales
Ejm: un niño aprende sus clases en el colegio usando la mente y razonando.
Aprendizaje social:
La teoría del aprendizaje social o TAS es la teoría de que las personas aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o castigo, o a través del aprendizaje observación al de los factores sociales de su e ntorno. Si las personas ven consecuencias deseables y positivas en la conducta observada, es más probable que la imiten, tomen como modelo y adopten.
Ejm: una persona ve que cuando otro juega futbol se divierte, entonces este también jugara para divertirse.
Aprendizaje colaborativo:
Es cuando se genera un ambiente en el que un grupo de personas aprenden de lo que hacen y de lo que otros hacen, es por eso que se fomenta la unión y trabajo en conjunto de los estudiantes para también desarrollar habilidades sociales.
Ejm: un grupo de estudios comparte sus conocimientos y un profesor mantiene el orden de las ideas y aporta conocimientos nuevos a los estudiantes.